1

Cabecero de cama DIY con nuestras herramientas neumáticas Hymair

Paso a paso: Cabecero de cama DIY con nuestras herramientas neumáticas Hymair

En BipAndBip sabemos que últimamente hay una tendencia Do It Yourself que en castellano significa Hazlo tú mismo. Por ello hemos querido hacer este post. Te explicaremos paso a paso cómo hacer tu propio cabecero de cama. Tener una habitación organizada y bien ambientada ayudará que descansemos mejor. Es importante cuidar la iluminación, la distribución y por supuesto la decoración.

Tomaremos como referencia una cama estándar de 130 x 190 cm, por lo que las medidas estarán adaptadas a esta cama. Si tu cama es más grande o más pequeña, podrás utilizar como referencia el ancho de la tuya.

¿Qué materiales y herramientas necesitarás para hacer tu cabecero de cama?

Para personalizar aún más tu cabecero de cama, tenemos una recomendación para ti. Compra una tela blanca y pinturas que combinen con la decoración de la habitación. Pinta esa tela como desees, con figuras geométricas, pinceladas, etc. verás que bonito y personalizado queda tu cabecero.

¡Manos a la obra!

Comenzamos por lijar la tabla de madera, seguidamente retira el polvo que haya quedado en la madera. Deberás colocar la madera en una mesa o en una superficie plana donde puedas trabajar con comodidad. Utiliza la pistola de silicona para ir pegando la espuma a la base de madera. Una vez hayas pegado toda la espuma, retira esta base de la mesa. Coloca la tela y la guata juntas sobre de la mesa, como se muestra en la foto.

Coloca la tabla sobre ambas telas para hacer peso y luego proceder a grapar o clavar. Comienza doblando la tela y la guata desde el centro hacia la madera. Coloca una grapa en la parte que has doblado y luego continúa hacia ambos lados. Una vez hayas terminado, continúa con el lado contrario, tensando la tela para que no queden arrugas.

parte de Cabecero de cama

 

Una de las ventajas de utilizar una grapadora o clavadora neumática es que puedes regular la fuerza con la que se clavan las grapas. Garantizando en este caso, que las telas queden bien colocadas y fijas para que el trabajo sea más duradero. Esta graduación es una ventaja si vas a grapar sobre superficies muy duras o muy blandas. Otra ventaja es que las puedes escoger “con nariz larga”, lo que te permitirá acceder a zonas como esquinas o rincones inaccesibles para grapadoras convencionales.

¡Continuamos!

Una vez listo el proceso de grapado, podrás cortar los excesos de tela que quedan. Otra opción es colocar otro trozo de tela, encima de la parte trasera, para que no se vean las imperfecciones. Esto dependerá de cada uno, pues es la parte trasera y no se verá una vez esté colocado en la pared.

Cabecero de cama

Para fijar el cabecero a la pared, puedes utilizar tres alcayatas colocadas en la pared y tres anillas o hembrillas que irán sujetadas al cabecero. Para realizar esto debes decidir a qué altura deseas colocarlo. Tendrás que hacer tres marcas distribuidas según la medida del cabecero (una en cada esquina y la tercera a la mitad).

¡Listo, ya podrás colgar tu cabecero! Esperamos que te haya gustado este post y que nos envíes fotografías cuando lo hayas acabado. No olvides dejar tu comentario y sugerencias para próximos blogs.

 

También te va a interesar

Realiza el logo de tu empresa con una fresadora Ma... En BipAndBip sabemos que muchos de nuestros lectores se irán de puente de 12 de octubre, por lo que no quisimos dejarlos sin un proyecto para este pue...
Consejos BipAndBip ¿Cómo elegir una lijadora orbit... Hoy vamos a ver cómo elegir una lijadora neumática orbital o de banda Consejos BipAndBip ¿Cómo elegir una lijadora orbital o de banda? En nuestra web...
Ventajas de utilizar un gato hidráulico para levan... Breve historia sobre la herramienta y su utilidad En la antigüedad, ya habían herramientas que ayudaban al hombre a facilitar la tarea de cargar ...

One Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *