¿Qué es y para qué sirve un generador eléctrico?
Lo que no sabías sobre los generadores eléctricos
Un generador eléctrico, el dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos. Se trata de una máquina destinada a transformar la energía mecánica en eléctrica. Dicha transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (estator).
Partes del generador eléctrico:
- El estator: Armadura metálica en reposo, cubierta en su interior por unos hilos de cobre y forman diversos circuitos.
- El rotor: Está en el interior del estator y gira gracias a la turbina. Formado en su parte interior por un eje. Y en la parte externa por unos circuitos, que se transforman en electroimanes cuando se les aplica corriente.
Cuando el rotor gira a velocidad, debido a la energía mecánica aplicada, se producen corrientes en los hilos del interior. Estas corrientes proporcionan al generador la denominada fuerza electromotriz, capaz de producir energía eléctrica a cualquier sistema conectado a él.
Los generadores eléctricos se clasifican en dos tipos: primarios, son los que convierten en energía eléctrica de cualquier energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente, mientras que los secundarios entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente.
El uso de generadores se ha convertido en algo común en muchos eventos, sobre todo cuando son al aire libre, vea nuestros generadores en bipandbip. También es una manera de no quedarse sin electricidad el día que hay un apagón, idea tanto para particulares como para empresas. En definitiva, tiene una multitud de aplicaciones, ya sea para un fin festivo, para la obra y construcción, para un uso doméstico, etc.
Ventajas de tener un generador eléctrico
- Cualquier accidente o desastre natural puede dejarte sin servicio eléctrico en casa, su vida cotidiana no tiene que parar, un generador eléctrico puede solucionar todos estos problemas, esto significa que puedes utilizar tu ordenador, luces, nevera..
- Suministro eléctrico garantizado; Un generador eléctrico puede producir electricidad en cualquier momento.
- Evita daños; Podremos evitar los daños que supone un corte eléctrico en un negocio o en una casa, como pueden ser el deterioro de los alimentos que tengamos en la nevera o posibles daños que se pueden causar del corte eléctrico en dispositivos electrónicos.
- Más seguridad; en todos los sentidos, un apagón de electricidad supone muchos problemas que si no se solventan al momento pueden ocasionar sobre todo en hogares donde haya niños, determinados sectores que necesitan constantemente la electricidad.
- Rentabilidad; la rentabilidad es a largo plazo con su debido uso correcto podremos sacar mucho partido a estos generadores de electricidad.
Mantenimiento de un generador de gasolina
¿Cómo hacer bien el mantenimiento de un generador eléctrico de gasolina? Más de un cliente nos ha preguntado cómo hacerlo, así que a continuación os explicaremos los trucos y los consejos que debéis de seguir para hacer un buen mantenimiento de un generador de gasolina.
¿Qué es y cómo funciona un generador eléctrico de gasolina?
El generador eléctrico de gasolina es uno de los dispositivos más demandados del mercado por su capacidad para convertir la energía mecánica en energía eléctrica sin necesidad de que esté enchufado a la corriente.
Trucos para hacer un buen mantenimiento de tu generador eléctrico de gasolina
– Utilizar el combustible adecuado:
¿Qué es mejor gasolina 95 o gasolina 98? ¿Qué diferencias tiene?
La principal diferencia es su índice de octanaje. Cuanto mayor sea el número de octanos, su compresión será mayor y esto ofrecerá una mayor potencia. Otra de las diferencias es que la 98 es más cara que la gasolina 95.
Para un generador eléctrico de gasolina es recomendable usar la gasolina 95 porque no reseca ni daña el motor, es más barato y aporta un funcionamiento óptimo.
Generadores a gasolina: es importante conocer las recomendaciones de los fabricantes.
– Limpieza y mantenimiento de los filtros
Muchos generadores no tienen un filtro de gasolina y es recomendable introducir uno manualmente y cambiarlo cada 6 meses excepto si lo utilizas pocas veces a la semana.
Para limpiar el filtro tienes que retirarlo del equipo y lavarlo con detergente no abrasivo y dejar secar.
Para volverlo a introducir tienes que lubricar con un poco de aceite.
Los generadores eléctricos de gasolina también tienen un filtro de aire. Pero no tiene un tiempo específico para cambiarlo, todo dependerá del sitio donde lo uses, pero el tiempo recomendado es cada 6 meses. Pero si la concentración de polvo u otras partículas externas es muy alta, se debe inspeccionar y cambiar con mayor frecuencia.
– Limpieza de la bujía
Este elemento es muy importante porque si la bujía está sucia condiciona al funcionamiento del generador eléctrico de gasolina. Por eso es importante que la bujía esté lo más limpia posible.
Una bujía estropeada o en mal estado hace que generador no funcione al rendimiento esperado.
– Sustituir el aceite regularmente
El aceite es uno de los elementos más importantes ya que si está sucio no podrá ni refrigerar ni lubricar bien. Eso es imprescindible para que el generador eléctrico de gasolina funcione correctamente. Así que el aceite siempre deberá estar en el nivel aconsejado por el fabricante y vigilar que esté lo más limpio posible.
-Batería
Para todos aquellos generadores que constan de arranque eléctrico es muy importante que revisen el estado de la batería y los bornes. Ya que periódicamente deben engrasarse para evitar que se sulfaten y empiecen a dañar el interior de la batería.
– Sonido y Salida de gases
Otra de las cosas importantes para el mantenimiento del generador eléctrico de gasolina es escuchar el sonido del motor. De esta forma sabrás si hay algún problema mecánico. También va bien observar la salida de gases para saber si hay demasiado aceite en el motor.
Hay 3 tipos de humo en un generador eléctrico de gasolina:
Humo Negro: Provocado por las partículas de carbono no quemadas, también nos indica que la combustión es poco eficiente.
Humo Azul: Puede indicar un grave problema ya que nos indica que hay aceite en la combustión. Es decir que hay una fuga de aceite que a ido a parar a la cámara de combustión.
Humo blanco: Nos indica que existe vapor de agua al salir del escape u otra opción es que el combustible no se a quemado correctamente. Es decir que hay un posible problema en el sistema de inyección.
Espero que le haya sido útil y si quiere consultar más blogs no dude en hacerlo.