4

¿Cómo, cuándo y por qué es recomendable pulir?

Pulir correctamente es imprescindible si queremos que una superficie sea lisa y quede como nueva. Podemos hacerlo fácilmente si disponemos del tiempo y las herramientas necesarias.

Por eso, desde BipAndBip, te vamos a explicar cómo, cuándo y por qué es recomendable pulir cada cierto tiempo. Ya sea sobre la pintura, las llantas o los faros de nuestro coche, sobre la pintura de nuestra barca o sobre superficies como muebles y paredes.

¿Por qué es recomendable pulir?

El pulido acaba con  imperfecciones como pequeños arañazos, poros y pequeñas abrasiones para tener un acabado liso y brillante. Además mediante un buen pulido podremos quitar partes bastas del material, rectificando y moldeando las superficies donde trabajemos.

El resultado de un correcto pulimento será una capa superficial de pintura rejuvenecida y brillante, más incluso que cuando la superficie estaba nueva. Podremos observar como después del pulimento habremos quitado arañazos menores, devuelto la vida al color de la superficie, y restaurado el acabado que tanto nos gustaba.

pulimento coche

¿Cuándo se recomienda pulir?

Es recomendable pulir cuando veamos que el acabado de la pintura esté desmejorando o perdiendo su vitalidad, esto puede ser debido a múltiples causas: la luz solar, contaminación, vientos con partículas abrasivas, exposición masiva a rayos ultravioletas, ácido de los insectos…

Desde BipAndBip recomendamos utilizar herramientas neumáticas para trabajar mediante el aire a presión, y no mediante una toma de corriente, así evitamos accidentes muy peligrosos.

Pasos para pulir correctamente

1. Limpiar y dejar secar la superficie

Este paso es importante pues debemos deshacernos de las pequeñas partículas de suciedad y agentes contaminantes pegados a la superficie.

coche listo para secar y pulir

Este proceso puede tomar tiempo y es la parte más tediosa. Sin embargo, hay que quitar toda la suciedad para que no quede atrapada bajo el pulimiento y perjudique nuestro trabajo. Una vez lavado procederemos a esperar para que se acabe de secar.

2. Lijar

Si tenemos una superficie con pequeñas protuberancias o zonas con relieve debemos aplicar un lijado para alisar o normalizar la superficie para hacerla recta y sin inclinaciones. Se recomienda una lijadora de calidad para controlar y no dejas demasiado lisa la superficie.

3. Aplicación del pulimento

Se recomienda el uso de una herramienta ideal para este trabajo, porque a mano se nos haría eterno. Como hemos dicho antes si utilizamos una pulidora neumática evitaremos riesgos importantes relacionados con sufrir una electrocución.

Se recomienda trabar con la pulidora orbital zonas pequeñas ya que si el producto se seca será más difícil la labor de pulido.

4. Aplicación de cera sobre el pulimento 

Una vez terminado el proceso de pulido, la pintura de la superficie habrá quedado de nuevo brillante. Podemos protegerla mediante cera o sellador para proteger el brillo a lo largo del tiempo.

Esperamos que esta información te haya servido de ayuda, y no dudes en preguntarnos. Puedes ver cómo lo hace un profesional de nuestro equipo y hacerlo como él. Estamos a tu disposición para ayudarte a resolver las dudas que tengas sobre cómo pulir. También te animamos a que estés al día sobre más artículos interesantes del momento.

Es conveniente realizar limpiezas para que tu coche luzca bien tanto interior como exteriormente.

El lavado de tu coche es un proceso importante, es conveniente hacerle un lavado a fondo cada un cierto tiempo. Tanto porque el aspecto de tu coche, es una carta de presentación hacia los demás, como  para un buen mantenimiento de este.

¿Quieres saber cómo hacerlo de la mejor manera? Limpiar la tapicería y carrocería correctamente es realmente fácil

En este post os vamos a dar diferentes consejos para que podáis limpiar vuestro coche sin dañarlo.  Para mantener un vehículo limpio y en buen estado  hay que dedicarle un buen tiempo, un lavado rápido a la larga puede pasar factura a nuestro coche.

  1. Para conseguir una buena limpieza de la carrocería necesitaríamos:

Realizar un lavado a mano. Materiales necesarios:

  • Dos cubos uno con agua y el otro con agua y Jabón
  • Una esponja (adecuada)
  • Una pistola de agua que ejerza presión
  • Jabón para el coche y Jabón
  • Toallas para secado.
  • Cera (para la pintura del coche)

limpiar la tapicería y carrocería

Una vez tengamos estos materiales empezamos el proceso:

El primer paso es limpiar el coche con una primera pulverización de agua con una manguera o una hidrolimpiadora. De esta manera sacamos los residuos más grandes.

El segundo paso es  poner el producto de limpieza de insectos dejar actuar durante 3 o 4 minutos, y seguidamente volver a aclarar.

Tercer paso es poner énfasis en las llantas, le pones una capa de jabón. Lo aclaras ejerciendo presión con la manguera a de agua.

limpiar la tapicería y carrocería

El cuarto paso es coger los cubos con agua y jabón e ir aplicándolo sobre la carrocería con una esponja suave. ¡Nada de estropajos!  Para una mejor limpieza coge la esponja y frota siempre la carrocería en línea recta, de arriba a abajo, en lugar de en círculos. Otra recomendaciones siempre empezar a limpiar el coche por la parte de arriba e ir bajando.

El quinto paso una vez este todo enjabonado, es aclararlo con otra pasada de agua  a presión con la manguera o hidrolimpiadora.

El sexto paso es el último, pero no menos importante, no dejes sacar el coche en el sol, ya que el polvo durante este tiempo volverá a aposentarse. Repasar la carrocería del coche con un trapo de microfibra y un producto abrillantador o cera.

 

  1. Para conseguir una buena limpieza en el interior del vehículo

A parte del exterior también nos interesa el interior. Tu vehiculó necesita un cuidado tanto por dentro como por fuera. Ya que cuando conducimos o llevamos a alguien no vemos tanto el exterior sino como está el interior.

Materiales que necesitamos:

  • Un aspirador
  • Un paño limpio
  • Producto para limpieza de tapicería

limpiar la tapicería y carrocería

Una vez tengamos estos materiales empezamos el proceso:

El primer paso es abrir todas las puertas del coche y sacamos todas las alfombrillas. Pasar el aspirador por todas las partes del interior del coche.

El segundo paso es con una bayeta húmeda hay que limpiar todo el salpicadero del coche.

El tercer paso es la tapicería. La función es la misma que para las alfombrillas.  También puedes pasar un rodillo para eliminar los  pelos.  Utilizar algún producto para limpiar más a fondo la tapicería de manchas.  Tener en cuenta si es cuero, será otro producto diferente.

limpiar la tapicería y carrocería

Tipos de lijas que encontramos en el mercado

Existen tres tipos de lijadoras:

-Manuales: son las que funcionan a través de nuestra fuerza sobre la superficie que se quiere lijar. Entre estas encontramos hojas de lija, esponjas lijadoras, lana de acero, limas escofinas…

-Eléctricas: son las que funcionan a través de baterías. Encontramos la lijadora de banda, minibanda, lijadora excéntrica o roto-orbital, lijadora orbital, lijadora delta.

-Neumáticas: son las que funcionan a través de aire comprimido. En este caso, encontramos el mismo tipo de lijadoras, con la única excepción comentada anteriormente, basada en el funcionamiento.

¿Cómo quitar los arañazos del coche de forma rápida y sencilla?

Primer paso; Evaluar daños.

Como primer punto tenemos que observar la zona afectada de manera que podamos diferenciar entre un arañazo y una marca de pintura ocasionada por el contacto leve con otro coche. Si es así el trabajo será más rápido y fácil de quitar los arañazos del coche.

Segundo paso; Establecer la profundidad del arañazo.

Este paso es primordial ya que tenemos que descubrir que profundidad tiene el arañazo a reparar, de esta manera podremos determinar de que forma podremos solucionar esta reparación. El coche consta de 4 capas: capa transparente, el color, la imprimación y el acero, si en tu caso el arañazo sólo ha tocado la parte transparente o la de color será mucho más fácil de hacer desaparecer este arañazo. Por lo contrario si vemos algo más profundo como el acero, el arañazo es bastante profundo y puede resultar difícil de reparar en casa.

Tercer paso;

Lavar y secar minuciosamente la zona afectada.

 

Si tu coche no está limpio puede ocasionar que el trabajo no se realice de una manera óptima ya que la suciedad no permite ver la zona al 100% y los restos pueden hacer que se produzcan más arañazos.

Lijar levemente el arañazo.

Lijaremos la zona con una lija seca o húmeda de 2000 granos, el objetivo principal es lijar la parte transparente sin llegar a zonas mas profundas.

Consejos de aplicación:

  • Lijar siempre en la dirección del arañazo.
  • Enjuagar la zona con agua (esto te permitirá ver si has llegado al fondo del arañazo)
  • Si el arañazo es algo más profundo podremos utilizar una lija de 1500 granos en primer lugar para nivelar la superficie y seguidamente una de 2000 granos.

Cuarto paso;

Reparar la superficie de la pintura.

En este paso aplicaremos un compuesto con el fin de pulir las áreas arañadas, este compuesto se puede encontrar en cualquier tienda de venta de artículos y accesorios de vehículos.

Llegó el momento de utilizar la pulidora neumática.

Encendemos la pulidora neumática en el nivel más bajo y con el compuesto para pulir esparciremos el producto realizando movimientos de lado a lado durante 10 segundos.

 

  • Aumenta la velocidad de la pulidora a unas 2000RPM realizando movimientos laterales y verticales durante aproximadamente 1 minuto.
  • Mucho cuidado! No puliremos el mismo punto más de un segundo, puedes arañar la próxima capa. Al finalizar este punto lavaremos el área una vez más.

Quinto paso; Encerar

Enceraremos la zona aplicando una buena cera de carnauba y seguidamente puliremos la parte trabajada con una pulidora, finalmente lava el área y asegúrate de haber eliminado todos los arañazos y que la zona quede brillante.

Este es el quinto y último paso el cual finalizaremos el trabajo para quitar los arañazos del coche de una vez por todas!

Restaurar tu parachoques sin necesidad de ir al mecánico

Casi siempre vamos a lo fácil y decidimos llevar el coche al mecánico  para que nos hagan los arreglos, pero con la crisis que se nos ha caído encima, uno ya no está para pagar las morteradas de dinero que piden los mecánicos. Así que nos hemos decidido a postear un resumen de cómo hacerlo vosotros mismos.

Pasos a seguir:

1. Primero de todo es necesario arreglar las rascadas y rozaduras que hemos dejado en el plástico del parachoques aparcando con la técnica de “al toque”. Antes que nada tienes que lijar bien toda la superficie. Este paso hazlo firme pero lentamente para que el resultado sea óptimo. Cuando el tacto sea suave … ya puedes parar de lijar. Con una pistola de aire y un papel para que quede bien limpia la zona y se vayan todas las partículas que hayan podido quedar de lijar. Con ayuda de las espátulas aplicar la masilla por toda la zona donde has lijado. Vuelve a pasar la lija con la masilla definitivamente seca por toda la zona enmasillada, con este segundo lijado te ayudará a que la masilla se integre bien en el plástico.

2. Empapelar completamente con cinta de carrocero por todo el contorno de la parte de atrás, excepto la zona que vamos a pintar. Es importantísimo para que el resultado sea bueno, que éste paso lo hagas bien.

 

3. Ha llegado el momento de pintar. Aplica el spray, de color, pero antes de empezar comprueba que no esté demasiado frío. Si estuviera frío, intenta calentarlo con las manos o dejarlo en un sitio cálido. Y además, agítalo bien antes de usarlo. Pulveriza primero una fina capa para que no gotee. Espera 5 minutos y aplica otra. Si el anterior paso lo hiciste con cuidado, no debería gotear nada de producto y el resultado debería ser reluciente. Déjalo secar un par de minutos y desempapela.

 

4. Por fin vuelves a tener el coche como nuevo, perfecto y resplandeciente. Ahora ha llegado el momento de aparcar usando el sentido arácnido y no darle más golpes. Y esto es todo amigos, un trabajo que te va a ocupar una o dos tardes y que te va a ahorrar un buen dinero de tus bolsillos.

Recomendamos

 Herramientas de calidad, para que el resultado final sea óptimo.

 Paciencia y dedicación: es una tarea difícil si no nos concentramos, aunque los resultados no sólo valen la pena sino que dan una gran satisfacción al haber trabajado con tanta exigencia y cuidado.

 Personalización: Hasta el más simple paso o pequeña acción de “manitas” o bricolaje, pide una pequeña muestra única del “artista” que la está realizando. Así que improvisa, reinventa, crea y… ¡hazlo tuyo!

Para poder pulir de manera efectiva, deberás primero conocer los diferentes tipos de pulidoras que existen, para así conocer cual se asemeja más a tus intereses.

Tipos de pulidoras neumáticas para automoción

Pulidoras neumáticas, saca brillo a tu vehículo

Para pulir una superficie de un vehículo no hay nada como una de nuestras pulidoras neumáticas, siempre con la mejor calidad, firmada por la prestigiosa marca Hymair, obtendrás todo lo que necesitas en el arte del pulido. ¡Y al mejor precio!
Tenemos diferentes tipos de pulidoras neumáticas, para todos los gustos y posiciones, las explicamos detalladamente a continuación:

Pulidoras en ángulo para faros de vehículos

Estas pulidoras proporcionan un ángulo único de pulido. Con sus prestaciones únicas son ideales para trabajos de acabados como por ejemplo el pulido de los faros de tu coche. Con estas increíbles pulidoras tus faros quedarán como nuevos, mejorando notablemente tu satisfacción en la conducción.

Los acabados son increíbles ya que su potencia y calidad son superiores. Estas pulidoras neumáticas en ángulo son de nuestra marca insignia Hymair y al mejor precio.

Pulidoras Roto orbitales para carrocería

Estas pulidoras están ideadas para unas superficies más amplias que las demás. Gracias a sus diferentes tamaños, puedes seleccionar el que más se adapte a tu taller o lugar de trabajo. Para un taller de automoción, no hay mejor herramienta a la hora de pulir carrocerías de vehículos, ya que su potencia y precisión no tienen parangón.
Aunque estas pulidoras neumáticas están pensadas para pulir carrocerías de cualquier tipo de vehículo,  son igual de eficaces sobre otros materiales como madera, acero, u otros tipos de superficies que necesites pulir en tu taller ¡Tus clientes quedarán asombrados!
Consulta todas nuestras lijadoras y pulidoras neumáticas.

Y ahora ¿Ya sabes que pulidora necesitas?

Busca en nuestra web y encontrarás todo lo que buscas tanto en pulidoras neumáticas como en maquinaria de taller en general. ¡Tenemos de todo! No busques más, porque has llegado al lugar exacto. En BipAndBip encontrarás todo en maquinaría profesional, con la máxima garantía de calidad y el mejor precio.

Medidas de presión PSI o BAR

Diferencias en las medidas de presión (PSI o BAR)

Se trata de medidas de presión y normalmente se miden con un manómetro. Mide la presión relativa, diferencial, o presión manométrica, generalmente una sobrepresión (o depresión) respecto de la presión atmosférica.

La unidad de presión más utilizada es el bar, que equivale prácticamente a una atmósfera, es decir un millón de barias. El origen de BAR proviene del griego baros, que significa peso.

 

Por otro lado podemos expresar la presión en PSI, que estaríamos hablando del sistema inglés. PSI significa pounds per square inch, con la que normalmente se mide la presión atmosférica.

Lo más común es utilizar éstas medidas para comprobar la presión de los neumáticos de nuestro vehículo.

En el caso de la moto es un dato esencial, ya que si los llevamos demasiado blandos la moto tendrá un mal rodamiento, lo que provoca un desgaste prematuro de la banda de rodadura, y en el caso de la rueda delantera nos da una mala frenada y una mala trazada.

En el caso de los coches es casi lo mismo, con una presión correcta tendremos una seguridad mejor, menos desgaste de los neumáticos y menos consumo de gasolina.

¿Cómo preparar el bloque del motor?

Consejos para adecuar de manera correcta el bloque del motor

Hoy en el blog de Generthec nos disponemos a darte algunos útiles e interesantes consejos para preparar el bloque del motor que sin duda alguna, te ayudarán en el momento de preparar el bloque del motor adecuadamente y sin ningún tipo de problema.

¿Qué es el bloque de motor?

El bloque de motor es un bloque de cilindros (también llamado monoblock). Se trata de una pieza fundida en hierro (aunque también se encuentra en aluminio) que contiene los cilindros de un motor de combustión interna así como los soportes que dan apoyo a lo que sería el cigüeñal.

El diámetro de los cilindros, así como la carrera del pistón, son los factores determinantes a la hora de determinar que cilindrada tiene el motor en cuestión.

 

¿Qué función tiene el bloque del motor?

La función básica (y principal) del bloque del motor o monoblock es alojar el tren alternativo ¿Qué es el tren alternativo?

Pues se trata de un conjunto conformado por el cigüeñal, las bielas y los pistones.

Hay ligeras variaciones dependiendo del motor, en el caso de un motor por refrigeración liquida, que suele ser el más frecuente, en el interior del monoblock existen también cavidades o orificios que se forman con un molde y que tienen la finalidad de permitir circular el agua de enfriamiento, así como otros tubos para el aceite de lubricación (el filtro de aceite suele ir fijo a la estructura del bloque).

Preparar bloque del motor

Para hacer un correcto mantenimiento del bloque del motor hay que realizar un rectificado del bloque de motor, esto significa pulir los cilindros, este proceso se realiza por diversos motivos:

  • Evitar que el pistón se “gripe” con el cilindro, es decir, que se suelde a causa de que hay un calor excesivo en el motor
  • Cuando el desgaste del cilindro por encima de la medida que indica el fabricante, es recomendable realizar la rectificación.

¿Qué tipo de herramienta necesitamos?

Lo ideal es que utilicemos una lijadora para preparar bloque del motor, si es neumática mejor, es recomendable que el proceso de rectificado lo realice alguien cualificado, un mecánico de confianza o alguien que conozca el proceso, las herramientas ideales las puede encontrar en BipAndBip, haciendo click en este enlace de lijadoras.

Reparación del carenado de tu motocicleta

Desde BipAndBip queremos que tu motocicleta luzca impecable, por eso te vamos a explicar como llevar a cabo una buena reparación del carenado de tu moto. Pero antes…

¿Qué es el carenado? 

Podemos llamar carenado al revestimiento externo de la carrocería del vehículo. La mayoría de motocicletas cuentan con piezas de plástico mediante las cuales logran mejorar una serie de características como la seguridad, el manejo y la estética de la motocicleta.

Las piezas de carenado de la motocicleta tienen un importante fin aerodinámico. Además hacen que nuestra motocicleta tenga esa atractiva parte estética y vistosa que la diferencie del resto.

 

También cuentan con la finalidad de proteger las partes y equipamientos internos más importantes de la motocicleta. Principalmente protegen a la motocicleta de efectos climatológicos adversos como lluvia y viento, además de posibles impactos de objetos.

Podemos dividir el carenado de la motocicleta en 4 secciones: La quilla, la cúpula, las tapas laterales y el colín.

Reparación del carenado de la motocicleta en 5 sencillos pasos:

1. Localizar las zonas con desperfectos y desmontarlas para proceder a la reparación del carenado. Hecho esto, retiraremos el adhesivo de la superficie de la motocicleta aplicando calor en la zona. Hay que tener cuidado porque si el calor es demasiado intenso puede fundir el material. Cuando el adhesivo se note blando será el momento de retirarlo.

 

2. Retirado el adhesivo procederemos a realizar un surco mediante una amoladora por ambas partes de la grieta que deseemos reparar. Llegado a este punto tenemos que analizar si la zona está lo suficientemente limpia, sino es recomendable una buena limpieza.

3. Después de haber realizado el surco procederemos a soldar con una varilla de plástico la grieta del carenado. Hay que tener cuidado con la velocidad de aplicación de la varilla, pues si lo hacemos demasiado lento el material de la zona afectada puede fundirse. En cambio si lo hacemos demasiado rápido puede que el material no se unifique de forma correcta y queden desperfectos.

4. Una vez unidas las dos partes de la zona afectada por la rotura hay que esperar un minuto para que el material aplicado se asiente y quede unido con el carenado.

5. Finalmente solo queda lijar la pieza para volver a aplicar adhesivos y montarla de nuevo a la motocicleta.

Las pulidoras son herramientas que sirven para conseguir un acabado liso y puro sobre superficies. Algunos ejemplos son la carrocería de coches o motos, maderas, yeso u otros materiales que necesitan un acabado lo más perfecto posible. Pues sabiendo esto, a continuación os diremos nuestro ranking.

TOP 5. Lijadora Pulidora neumática Roto Orbital Tripton

La lijadora pulidora Roto Orbital Tripton es un modelo ligero, ergonómico y económico. Es de fácil uso y mantenimiento. Se caracteriza por su larga duración y por hacer menos ruido y menos vibraciones. Perfecta para acabados. Tiene un precio mas que asequible.

Ficha técnica

Pesa 1.75 kg

Mide 250 x 143 mm

El pulido de diámetro es de 152 mm

La velocidad sin carga es de 10000 Rpm

El consumo de aire es de 4,5 SCFM / 127,44 L/min

La presión de trabajo es de 90 PSI/6.3 Bar

TOP 4. Lijadora Pulidora neumática Roto Orbital Magnum

Lijadora Pulidora Roto Orbital Magnum es una herramienta ideal para la producción y acabados de todo tipo de metales, maderas, fibras o pulidos. Es compatible con almohadillas de velcro y vinilo. Incluye regulador de velocidad de rotación y disco de apoyo de vinilo. La empuñadura es ergonómica y confortable e incluye la cubierta de antideslizante. Su precio es un autentico regalo.

Ficha técnica

Pesa 1.74 kg

Mide 255 x 143 mm

El pulido de diámetro es de 152 mm

La velocidad sin carga es de 10000 Rpm

El consumo de aire es de 5 SCFM / 146,1 L/min

La presión de trabajo es de 90 PSI/6.3 Bar

La entrada de hilo es  de 1/4″

Top 3. Lijadora pulidora neumática Roto Orbital Monster

La lijadora pulidora Roto Orbital Monster es una herramienta perfecta para la producción y acabados de todo tipo de metales, maderas, fibras y pulidos. Es compatible con el apoyo de velcro. Incluye empuñadura ergonómica y disco de apoyo de vinilo.

Ficha técnica

Pesa 1.75 kg

Mide 250 x 143 mm

El pulido de diámetro es de 152 mm

La velocidad sin carga es de 10000 Rpm

El consumo de aire es de 4,5 SCFM /127,44 L/min

La presión de trabajo es de 90 PSI/6.3 Bar

La entrada de hilo es de 1/4″

El diámetro del conducto ID es de 3/8″

TOP 2. Lijadora pulidora neumática Roto Orbital Front

La lijadora pulidora Roto Orbital Front tiene un fácil uso y mantenimiento, es ideal para acabados. Tiene una palanca de control de velocidad, de esta manera podrás regular a tu gusto la potencia de la lijadora. Es un modelo ligero y ergonómico.

Se diferencia con las otras por tener menos vibración y hacer menos ruido a la hora de usarlo. Con una potencia máxima muy buena y una duración prolongada. También, los agujeros en los discos permiten la función de aspiración para un cómodo trabajo.

Ficha técnica

Pesa 1.11 kg

Mide 219 x 134 mm

El pulido de diámetro es de 152 mm

La velocidad sin carga es de 10000 Rpm

El consumo de aire es de 4,5 SCFM / 127,44 L/min

La presión de trabajo es de 90 PSI/6.3 Bar

TOP 1. Lijadora pulidora neumática Roto Orbital Pro Six-L

Y por último, nuestra reina, la que para nosotros es la mejor pulidora del mercado, la Pro Six-L. Es una pulidora neumática Hymair diseñada para ofrecer los mejores resultados en pulidos, perfecta para acabados en todo tipo de materiales. El plato que incluye va con enganche por velcro. También es la más cara pero, si consideras la relación calidad-precio es la mejor sin lugar a dudas. Todo esto gracias a sus prestaciones ideales para cualquier superficie y objetivo que te propongas.

Ficha técnica

Pesa 0.91 kg

Mide 195 x 143 mm

El pulido de diámetro es de 150 mm

La velocidad sin carga es de 10000 Rpm

El consumo de aire es de 4,5 SCFM / 127,44 L/min

La presión de trabajo es de 90 PSI/6.3 Bar

En BipandBip queremos informarte mediante un sencillo tutorial de como pulir tu coche en 15 minutos con un método rápido, sencillo y cómodo.

Tienes diferentes beneficios que te ofrece pulir el coche con una pulidora neumática, en la que a continuación no vamos a perder la oportunidad de poner a disposición toda la información.

Pasos a seguir para pulir tu coche

Pulir un coche puede parecer complicado, pero no lo es; en este caso necesitas un poco de paciencia y conocer estos pasos sencillos.

Lavar el coche

En primer lugar, debe de quitar toda la tierra, polvo o suciedad que pueda tener la carrocería.

Debemos utilizar un jabón exclusivo para coches, para este aspecto en BipandBip te recomendamos champú Karcher exclusivos para coche , es un champú muy eficiente y potente que ayuda eliminar todas las grasas y  aceites al momento, simplemente utilizando agua a presión ya que sino hacemos esto debidamente nos puede causar deterioros en la pintura. Una vez que acabamos, retiramos toda la sustancia jabonosa con abundante agua, de tal manera podamos pulir a “posteriori”.

Secado Completo

Eliminamos todo el agua con una toalla o con un paño, para que quede la carrocería limpia y suave.

Escoge tu máquina

En BipandBip recomendamos utilizar una pulidora neumática, los tipos que hay son los siguientes:

Alta velocidad: te da unos resultados mucho más finos, pero requiere experiencia para utilizarlo, en caso de nos ser muy experimentado tiene la siguiente opción.

Pulidora de plato redondoes mucho más fácil que la anterior, obtienes un buen resultado y no hace falta ser un profesional para utilizarlo.

Selección de productos

Otro dato importante es que depende de la cera y producto que escoge para darle brillo al coche, puede tener un resultado u otro, también el nivel de agresividad de cera dependerá del tipo de pintura, debemos tener en cuenta la profundidad de los arañazos o imperfecciones del coche. Es importante consultar a la tienda que opción es la más adecuada.

Proceso de pulido

– Empezamos el proceso, aplicamos una pequeña cantidad del producto o cera al coche.

– Con la ayuda de la pulidora expandimos el producto con pequeños movimientos circulares una y otra vez hasta que brille.

–  Es recomendable realizar partes pequeñas de la carrocería, es mucho más sencillo, sino por lo contrario el producto se seca y es más difícil la labor de pulido.

– A continuación, en caso de haber pulido el coche pero todavía observas pequeñas rayas puede volver a darle una pasada más, por tal de eliminar esos defectos.

–  No hace falta volver a añadir el líquido, ya que se mantiene en la pulidora simplemente lo reactivas con un poco de agua y trabajarlo.

– Bajamos la presión de la pulidora para obtener un mejor acabado y realizar unas dos pasadas más para que este fresco y húmedo.

–  Por último, utilizar otra toalla distinta para evitar la mezcla de compuestos.

– Como detalle observarás que a través de estos pasos la pintura del coche resalta más y el brillo es más abundante.

Maneras para pulir un coche

Para pulir un coche siempre tiene la opción de hacerlo manual pero lógicamente el procesos será lento. En este caso, una forma más rápida y sencilla sería con una pulidora neumática para realizar las zonas más grandes del coche, por otro lado los resultados serán muy superiores a la forma manual y el proceso de no durará tanto y el esfuerzo es menor.

Esperamos que este tutorial les sea útil y pueda tener una mejor experiencia con estos pasos. Estamos a tu disposición por si tiene alguna duda, solo debe de comentar, recuerda que tenemos un blog en el que subimos contenido semanalmente y os puede servir de gran ayuda respecto a vuestras dudas o curiosidades.

No todas las lijadoras sirven para todo. Existen diferentes tipos   y cada una de ellas están diseñadas para realizar un tipo determinado de tarea. Por eso mismo, BipandBip te ayuda a elegir tu lijadora.

Diferentes modelos, diferentes usos

Cuando tengas que escoger una, esto es lo que te vas a encontrar:

  • Orbitales: Tienen un movimiento circular y rápido. No sirven para superficies grandes ni con muchos ángulos.
  • Rotorbitales: La forma de estas lijadoras es redonda  y tienen un eje donde el movimiento circular rota alrededor de él. Son muy efectivas pero tampoco son adecuadas para zonas con ángulos. La mayoría de estas  disponen un de un sistema regulador de velocidad.
  • Cepillos portátiles: Entre los diferentes tipos de lijadoras, estas son las más precisas y con una capacidad de corte sorprendente. Estas proporcionan una gran potencia, una gran capacidad de corte y seguridad ante todo.
  • De banda: Sirve para todo tipo de superficies
  • Delta: Llegan a lugares donde los otros tipos no pueden llegar. Se trata de una lijadora complementaria que sirve para complementar los trabajos de tu lijadora principal.

Estas son las principales lijadoras que verán en el mercado, luego en cada una de ellas puedes encontrar un sinfín de tamaños y potencias que tu mismo elegirás la que te vaya mejor.

En Bipandbip podrás encontrar estas lijadoras de calidad,  de manera fácil y rápida. Además la empresa  tiene un gran surtido de estas, tanto neumáticas como eléctricas. De manera que podrás elegir la que más te convenga para el uso que tienes que darle.

Echa un vistazo a nuestros tipos de lijadoras

Hoy hablaremos de las pulidoras neumáticas y sus múltiples usos

Si quieres tener los vehículos de tu taller, o el tuyo particular, en perfecto estado, este es el post que estabas buscando.

Pulidoras neumáticas, saca brillo a tu vehículo

Para pulir una superficie de un vehículo no hay nada como una de nuestras pulidoras neumáticas, siempre con la mejor calidad, firmada por la prestigiosa marca Hymair, obtendrás todo lo que necesitas en el arte del pulido. ¡Y al mejor precio!
Tenemos diferentes tipos de pulidoras neumáticas, para todos los gustos y posiciones, las explicamos detalladamente a continuación:

Pulidoras en ángulo para faros de vehículos

Estas pulidoras proporcionan un ángulo único de pulido. Con sus prestaciones únicas son ideales para trabajos de acabados como por ejemplo el pulido de los faros de tu coche. Con estas increíbles pulidoras tus faros quedarán como nuevos, mejorando notablemente tu satisfacción en la conducción.

Los acabados son increíbles ya que su potencia y calidad son superiores. Estas pulidoras neumáticas en ángulo son de nuestra marca insignia Hymair y al mejor precio.

Pulidoras Roto orbitales para carrocería

Estas pulidoras están ideadas para unas superficies más amplias que las demás. Gracias a sus diferentes tamaños, puedes seleccionar el que más se adapte a tu taller o lugar de trabajo. Para un taller de automoción, no hay mejor herramienta a la hora de pulir carrocerías de vehículos, ya que su potencia y precisión no tienen parangón.
Aunque estas pulidoras neumáticas están pensadas para pulir carrocerías de cualquier tipo de vehículo,  son igual de eficaces sobre otros materiales como madera, acero, u otros tipos de superficies que necesites pulir en tu taller ¡Tus clientes quedarán asombrados!
Consulta todas nuestras lijadoras y pulidoras neumáticas.

Partes de una pulidora

Y ahora ¿Ya sabes que pulidora necesitas?

Busca en nuestra web y encontrarás todo lo que buscas tanto en pulidoras neumáticas como en maquinaria de taller en general. ¡Tenemos de todo! No busques más, porque has llegado al lugar exacto. En BipAndBip encontrarás todo en maquinaría profesional, con la máxima garantía de calidad y el mejor precio.

¿Quieres aprender a lijar metal? Aquí tienes todo lo necesario para hacerlo de manera correcta

Para lijar metal tendremos en cuenta el tipo de lima que vamos a usar, dependiendo de la tarea y el metal a trabajar. Las limas de madera se diferencian en que los dientes y ranuras abrasivas son más gruesas. Podemos encontrar varios tipos de limas, según su grado de abrasión y su forma. Las más típicas son las planas (para bordes rectos), las plano-convexas (con un perfil redondo para limar bordes curvados) y las cilíndricas o cola de ratón (en caso de agrandar y pulir los agujeros hechos previamente por brocas).

¿En qué parámetros nos basaremos?

Según el grado de abrasión diferenciamos entre limas gruesas, medias y finas. El modo ideal de empleo es empezar desbastando con una gruesa y acabar puliendo con la más fina, para los pequeños acabados. Si queremos conseguir un resultado homogéneo, conviene mantener la lima recta, sujeta con las dos manos y con una presión constante. Para finalizar se da una pasada en sentido contrario.

¿Qué tipos de lijas encontramos en el mercado?

Finalmente mostramos una clasificación de los tipos de lijadoras:

Manuales:

  • Hojas de lija
  • Esponjas lijadoras
  • Lana de acero
  • Limas escofinas

Lijadoras eléctricas y neumáticas:

  • De banda
  • De minibanda
  • Excéntrica o roto-orbital
  • Orbital
  • Delta
  • Taladro con accesorios para lijar

Las funciones de estas dos herramientas son muy comunes en cualquier labor de bricolaje, a continuación os mostraremos las diferencias entre una amoladora neumática y una pulidora neumática.

Las diferencias entre una amoladora neumática y una pulidora neumática fundamentalmente se distinguen porque tienen unos usos específicos con objetivos muy diferentes.

Amoladora neumática

Comenzamos con esta herramienta tan utilizada gracias a su potencia y manejo.

La amoladora neumática es una herramienta compacta con la cual podremos realizar multitud de trabajos.

Según el material con el que vayamos a trabajar utilizaremos diferentes discos:

  • Disco para desbarbar: nos ofrece la capacidad de desbarbar o repasar quitando restos.
  • Discos para corte de metal: discos muy finos que nos permiten realizar cortes muy limpios y precisos.
  • Disco para pulir y para lijar: Ideal para pulir metal, pinturas, maderas o piedra.

Hay que tener en cuenta que para utilizar las amoladoras es muy recomendable extremar la precaución y hacer uso de protecciones como guantes, gafas, mascarilla etc.

Pulidora neumática

Las pulidoras neumáticas son máquinas con las que podemos realizar trabajos tanto de mantenimiento así como para perfeccionar acabados de todo tipo de metales, maderas, fibras y pulidos.

Su funcionamiento es sencillo a través de un movimiento de vaivén o elíptico te permite realizar un pulido en seco en diferentes materiales.

Encontramos diferentes tipos de pulidoras/lijadoras neumáticas:

De banda: Utilizadas para lijar grandes superficies lisas, tableros, suelos.. etc.

Orbital: Son destinadas normalmente para piezas que no sean de mucho tamaño y no contengan ángulos.

Delta: Pulidoras diseñadas para zonas de difícil acceso con ángulos.

El uso de las pulidoras neumáticas es menos peligroso que el de las amoladoras neumáticas. Aún así debemos tener precaución al utilizarlas, utilizaremos guantes y mascarillas para evitar la absorción de polvo.

En resumen la utilización de las amoladoras neumáticas es para realizar trabajos de dimensiones más grandes sin tanto detalle.

Sin embargo las pulidoras neumáticas son destinadas a trabajos de acabados y ultimar detalles de las superficies donde trabajemos.

La versatilidad una característica esencial de las amoladoras neumáticas

Las amoladoras neumáticas son herramientas muy versátiles y prácticas, podemos darle mucho provecho a estas herramientas además suelen ser muy asequibles.

En BipAndBip tenemos una amplia variedad de amoladoras neumáticas dependiendo de su funcionalidad encontramos las de corte, de pulido, esmeriladora, etc..

Consigue unos acabados profesionales

Con las amoladoras neumáticas tienes muchas ventajas, entre ellas el trabajo que realizamos sea mucho más sencillo, no sentiremos apenas fatiga en la utilización de estas herramientas ya que su tamaño y peso es muy compacto y ágil.

Esto nos permitirá tener un trabajo mucho más ameno y profesional, estas amoladoras neumáticas consiguen unos trabajos realmente buenos gracias a sus diseños ergonómicos y su potencia de trabajo adaptada en muchas de ellas con un control de velocidad.

A continuación os dejamos un vídeo para que podáis observar el diseño y la funcionalidad de una amoladora neumática, en este caso esta herramienta su uso ideal es para pulir, fresar, desbarbar y grabar pequeñas piezas.

Este tipo de amoladoras neumáticas se caracterizan por ser pequeñas y compactas, con mango ergonómico y gatillo de seguridad para evitar posibles accidentes de encendidos involuntarios. Su función principal es quitar las partes bastas de material sobrante y rectificar superficies con un fácil control de la herramienta.

Las amoladoras neumáticas de corte son una increíble opción ya que sirve tanto para realizar cortes precisos como para lijar la superficie.

En muchas ocasiones nos encontramos con posibles percances automovilísticos que hacen que resten valor a tu coche, aquí te enseñamos a quitar los arañazos del coche de forma rápida y sencilla en unos pasos.

Reparar un arañazo hace que tengas que asumir un coste elevado debido a la mano de obra compleja que conlleva reparar un arañazo. En este articulo te enseñamos cómo quitar los arañazos del coche sin tener que acudir a ningún profesional, convirtiéndote tú en el profesional. Solo necesitas una pulidora neumática y tu motivación. Ya verás que fácil y sencillo es reparar un arañazo!

Primer paso: Evaluar daños.

Como primer punto tenemos que observar la zona afectada de manera que podamos diferenciar entre un arañazo y una marca de pintura ocasionada por el contacto leve con otro coche. Si es así el trabajo será más rápido y fácil de quitar los arañazos del coche.

Segundo paso: Establecer la profundidad del arañazo.

Este paso es primordial ya que tenemos que descubrir que profundidad tiene el arañazo a reparar. El coche consta de 4 capas: capa transparente, el color, la imprimación y el acero, si en tu caso el arañazo sólo ha tocado la parte transparente o la de color será mucho más fácil de hacer desaparecer este arañazo. Por lo contrario si vemos que el arañazo es bastante profundo puede que resulte más difícil de reparar en casa.

Tercer paso:

Lavar y secar minuciosamente la zona afectada.

Quita arañazos del tu coche

Si tu coche no está limpio puede ocasionar que el trabajo no se realice de una manera óptima. La suciedad no permite ver la zona al 100% y los restos pueden hacer que se produzcan más arañazos.

Lijar levemente el arañazo.

Lijaremos la zona con una lija seca o húmeda de 2000 granos, el objetivo principal es lijar la parte transparente sin llegar a zonas mas profundas.

Consejos de aplicación:

  • Lijar siempre en la dirección del arañazo.
  • Enjuagar la zona con agua (esto te permitirá ver si has llegado al fondo del arañazo).
  • Si el arañazo es más profundo, en primer lugar utiliza una lija de 1500 g  para nivelar la superficie y seguidamente una de 2000g.

Cuarto paso:

Reparar la superficie de la pintura

Aplica un compuesto para pulir en las áreas arañadas. Este compuesto lo puedes encontrar en cualquier tienda de artículos y accesorios para vehículos.

Llegó el momento de utilizar la pulidora neumática.

Encendemos la pulidora neumática en el nivel más bajo y con el compuesto para pulir esparciremos el producto realizando movimientos de lado a lado durante 10 segundos.

Quita arañazos del coche

  • Aumenta la velocidad de la pulidora a unas 2000RPM realizando movimientos laterales y verticales durante aproximadamente 1 minuto.
  • Mucho cuidado! No puliremos el mismo punto más de un segundo, puedes arañar la próxima capa. Al finalizar este punto lavaremos el área una vez más.

Quinto paso: Encerar

Enceraremos la zona aplicando una buena cera de carnauba y seguidamente puliremos la parte trabajada con una pulidora, finalmente lava el área y asegúrate de haber eliminado todos los arañazos y que la zona quede brillante.

Esta es una de las formas más económicas y rápidas para solucionar esos arañazos inevitables. Esperamos que te haya sido de ayuda y hayas podido solucionarlo tu mismo.

También te va a interesar

Consejos para pulir tu coche y dejarlo como nuevo En BipandBip queremos informarte mediante un sencillo tutorial de como pulir tu coche en 15 minutos con un método rápido, sencillo y cómodo. Tienes d...
Aerografiar el casco de tu moto | CONSEJOS DE AERO... Aerografiar el casco de tu moto | CONSEJOS DE AEROGRAFÍA Hoy queremos hacer una mención especial al mundo tan interesante de la aerografía. Con ello ...
Pistolas de impacto neumáticas, lo más rápido y ef... Las pistolas de impacto neumáticas son la mejor opción para atornillar y desatornillar con la mayor eficacia. Las pistolas de impacto neumáticas func...
Consejos BipAndBip ¿Cómo elegir una lijadora orbit... Hoy vamos a ver cómo elegir una lijadora neumática orbital o de banda Consejos BipAndBip ¿Cómo elegir una lijadora orbital o de banda? En nuestra web...

4 Comments

  1. Me a parecido muy interesante este blog porque mucha gente no le da importancia al tema de pulir las cosas y creo que es muy importante para mantenerlas en buen estado!

  2. Asombrosamente útil esta publicación. Recientemente cambié de
    coche y esto me ha ayudado bastante. Espero encontrar más cosas así.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *